Títulos :
Home » » Esta semana concluyen las reuniones por cadena de valor

Esta semana concluyen las reuniones por cadena de valor

Publicado por Unknown el 10/2/14 a las 10:11 a.m.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que esta semana completará la agenda de reuniones con cámaras empresariales que buscan analizar el funcionamiento de las cadenas de valor. Destacó, además, el incremento en la Coparticipación Federal y respondió preguntas sobre economía.

En esa línea, el jefe de ministros destacó que el Gobierno trabaja para fortalecer la economía mediante la lucha contra oligopolios y monopolios; pero también mediante el incremento de la coparticipación federal. “Esta semana vamos a terminar las reuniones con las distintas cadenas de valor: son 38 complejos productivos de bienes y servicios”, enfatizó hoy Capitanich durante una conferencia de prensa en Casa Rosada. El jefe de Gabinete informó, entonces, que funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca recibirán hoy al sector de la pesca. Y destacó que trabajar en esa cadena de valor es importante porque “la Argentina exporta más el 90% de su producción pesquera” y señaló que “los principales destinos son España, Japón, China, Italia y Brasil”. Consultado por un periodista acreditado sobre estas reuniones con sectores, Capitanich explicó: “Lo que nosotros hemos planteado siempre es que la cadena de valor tiene alguien que produce y otro que consumo y en el medio hay alguien que le paga poco al primero y le cobra mucho al que consume. Nosotros trabajamos para que no haya este que acapara ese excedente”. Eso genera la necesidad de “intervenir” y “regular, desde el punto de vista económico, los procesos de concentración” porque “en bienes intermedios o insumos existen estructuras oligopólicas o monópolicas que fijan precios”. Por otra parte, el jefe de ministros aclaró que “el incremento de las transferencias nacionales en los últimos diez años es de diez veces” y garantizó, incluso, que “van a crecer los recursos provinciales por coparticipación y recaudación propia”.

Sobre la compra de dólares, el comercio de granos y el IPC nacional Respecto de la advertencia que hiciera hoy un matutino porteño sobre eventuales problemas en la autorización de compra dólares para atesoramiento, el jefe de Gabinete señaló que eso será debidamente aclarado desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Por otra parte, y ante la consulta de otro periodista acreditado, Capitanich afirmó hoy que "por el momento no hay ningún proyecto" para que el Estado intervenga en el comercio de granos para evitar la especulación de los grandes productores y exportadores. Y confirmó, además, que el nuevo Índice de Precios al Consumidor nacional y urbano (IPCnu) "seguramente se publicará durante febrero", aunque señaló que "la fecha, la determinará el Ministerio de Economía".

Sala de Prensa.

Compartir artículo :

----------------------------------------------------------------------------

Clima Buenos Aires
 
Soporte : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2014. Agrocampo - Todos los derechos reservados
Plantilla creada por Creating Website Publicada por Mas Template
Diseñada para Blogger