De acuerdo al análisis del Ing. Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, luego de transitar 30 años de buen clima estamos transitando un cambio bastante abrupto que genera inviernos y veranos muy rigurosos y un régimen de lluvias muy irregulares.
Este panorama que se palpó claramente este año ocasiona muchos contrastes no sólo entre regiones sino también con particularidades dentro de ellas. “Las zonas que antaño eran marginales están volviendo a serlo. Sudoeste de Buenos Aires, de La Pampa, sur de Córdoba, San Luis y la parte oriental de Cuyo (que se desarrolló un poco desde el punto de vista ganadero) perdieron lluvias, están perdiendo aptitud y se están desertizando. El área marginal norte: Chaco, este de Salta y Paraguay, también está sujeta a muchos contrastes: pasa de la sequía a la inundación rápidamente. Este año ha sido una muestra de eso porque la evolución climática ha sido irregular”, describió el especialista.
Mientras tanto, en el noroeste las lluvias llegaron con demoras y con mucha violencia. “Lo que tenemos desde fin de enero es un sistema de tormentas muy fuertes que se origina en Bolivia (es posible que este país tenga pérdidas muy grandes en la producción de soja) ese sistema se mete por Jujuy, Salta, Tucumán, norte de Santiago, de Córdoba, centro-sur de Santa Fe, Entre Ríos, Norte de Buenos Aires y Uruguay. Esto define una medialuna: al nordeste de esa medialuna es más irregular el sistema de lluvias y, hacia el sudeste, inexistente”, comento Sierra.
Más allá de este panorama general, el especialista comentó que en el corto plazo se pueden esperar tormentas muy fuertes sobre esa medialuna; hasta el jueves aproximadamente. Luego es de esperar un período más tranquilo a partir del viernes de la semana que viene. “Sin embargo, seguirá entrando sudestada. Tenemos dos semanas propicias para las enfermedades de fin de ciclo, de manera que puede haber mermas importantes de producción. Con anegamientos porque los arroyos de la zona núcleo están casi en desborde”, advirtió.
Como cierre del panorama general, Sierra recordó que “el clima seguirá golpeando fuerte por lo menos unos 25 años más, por lo cual no se puede estar desprevenido”.
Fuente: La hora del campo
Radio Continental Alejandro Cánepa Sábado 8-2-14