En cambio la producción de biodiésel se sostiene por el mercado interno, y se desplomaron las exportaciones a niveles de 2009. |
La producción de bioetanol alcanzó un nuevo récord en 2013 con un crecimiento del 88% interanual al registrarse un volumen de 364.317 toneladas, que se volcaron en su totalidad al consumo interno reemplazando combustible fósil.
Si bien desde el año 2010, cuando comenzó a regir la ley de biocombustibles sancionada en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner, la producción de bioetanol no detuvo nunca su crecimiento, en 2013 el salto productivo fue significativo.
Según detalla el Indec en el informe de coyuntura trimestral para los biocombustibles, el pico de producción de bioetanol se registró en el mes de agosto de 2013 con 48.517 toneladas producidas de las cuales el 72% fueron absorbidas por el mercado interno.
Para este año se espera un nuevo récord dado que crecen las inversiones de plantas productoras como la de ACA en Villa María, Córdoba, las que llevarían al producción de 2014 a unas 450.000 toneladas de bioetanol.
En contraste, los datos de exportación de biodiésel fueron decididamente para atrás, debido principalmente a las restricciones en el mercado europeo. Las exportaciones de ese biocombustible, que ya habían descendido un 7% en 2012, volvieron a declinar un 26% el año pasado con exportaciones totales por 1,14 millones de toneladas.
Con el descenso de las ventas externas también retrocedió la producción total que disminuyó un 18,7% el año pasado. Pese a que se aumentó el corte obligatorio en gasoil, por lo que se destinaron 884.395 toneladas de biodiésel a las petroleras, un 7,3% por encima de 2012.
De ese modo la producción total de biodiésel durante el año pasado fue de 1.997.071 toneladas, de las cuales el 57% todavía pudo destinarse a la exportación, mientras crece la absorción del mercado interno que pasó del 36% al 43% del total producido, entre 2012 y 2013.
Fuente: El Enfiteuta.