Títulos :
Home » » El Usda ratificó producción de soja argentina, y disminuyó la de Brasil

El Usda ratificó producción de soja argentina, y disminuyó la de Brasil

Publicado por Unknown el 11/3/14 a las 6:58 a.m.

El organismo norteamericano estimó en 54 millones de toneladas la producción nacional, mientras que redujo la brasileña en 1,5 millón, por lo que quedaría en 88,5Mt. También hubo correcciones a la producción. Hubo impacto negativo en los precios.

De acuerdo con el análisis realizado por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) los datos suministrados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) impactaron negativamente en los precios de los granos, especialmente soja y maíz.

El Usda dio a conocer este lunes un nuevo informe sobre estimaciones de oferta y demanda agrícola mundial y en Estados Unidos, cuyos datos impactaron negativamente en los precios de todos los productos, especialmente soja y maíz. Para Argentina, el organismo norteamericano mantuvo sin cambios sus estimaciones de producción de soja y maíz en 54 M y 24 M de toneladas, respectivamente.

Según el análisis de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR, los datos más sobresalientes vinieron de la mano de la oleaginosa en Estados Unidos con menos stocks, menos industrialización interna del poroto, más exportaciones y un número de inventarios al final de la campaña superior a lo que se esperaba.

Y es que si bien aumentaron las exportaciones estadounidenses a un máximo histórico (41,6 M de toneladas) en línea con lo que se esperaba, la revisión a la baja de la estimación de crushing dio como resultado stocks finales más abultados de lo que descontaba el mercado, impactando negativamente en los precios de la soja.

En lo que hace a la fotografía global, el Usda redujo la producción brasileña de soja 2013/14 en 1,5 millones de toneladas, quedando en 88,5 millones, y para Argentina mantuvo invariable la estimación anterior de 54 Mt. “Con ello, pese a que el stock final mundial de soja, con 70,6 millones de toneladas, resultó inferior a los 71,5 millones que en promedio esperaban los operadores, no fue suficiente para detener la caída de los precios”, sostuvieron los analistas de la Bolsa.

Para el maíz, los mayores embarques al exterior previstos para Norteamérica en la campaña 2013/14 redundaron en un nivel de stocks finales por debajo de lo que descontaba el mercado. Sin embargo, a nivel global, la expectativa previa del mercado apuntaba a que una menor producción sudamericana significara una revisión a la baja de los inventarios al final de la campaña, y en este punto el Usda sorprendió al dejar invariables los 24 y 70Mt del cereal que, respectivamente, obtendrían Argentina y Brasil este año comercial, junto con aumentos en las previsiones para otros países (particularmente China) que llevaron al Departamento de Agricultura a elevar la cifra de stock final mundial, presionando los precios a la baja.

Por último, en trigo no se realizaron cambios en el balance de oferta y demanda estadounidense 2013/14, dejando invariables los stocks finales en 15,2Mt. Para el panorama global, tampoco se notaron variaciones muy sustantivas en las cifras de oferta y demanda, con el mercado norteamericano ya relativamente más enfocado a lo que va a ser la campaña 2014/15 del cereal. En este contexto, los precios no registraron grandes cambios y mantuvieron la tendencia que registraban al inicio de la rueda.

Fuente: El Enfiteuta.

Compartir artículo :

----------------------------------------------------------------------------

Clima Buenos Aires
 
Soporte : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2014. Agrocampo - Todos los derechos reservados
Plantilla creada por Creating Website Publicada por Mas Template
Diseñada para Blogger