Títulos :
Home » , , » ¿Qué hacemos con el Girasol?

¿Qué hacemos con el Girasol?

Publicado por Pablo Marks el 18/2/14 a las 1:20 p.m.

Luego de su esplendor a fines de los '90, la oleaginosa pasa hoy por un momento delicado, pero que puede revertirse ante el contexto mundial y la capacidad local.

Entre  1998 y 1999 se logró la mejor producción de Girasol en el país con algo más de 7 millones de toneladas, en más de 4 millones de hectáreas implantadas. A partir de allí la producción bajó, debido a su menor área de siembra (ver Gráfico N°1). 

Gráfico N°1. Elaboración propia con datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

            ¿Por qué se sembró menos? Se podría dividir en dos etapas diferentes, la primera, que va de 1998 a 2007, y que en su principal causa se puede encontrar un fuerte aumento de la superficie de Soja y Maíz, desplazando al Girasol. Y la segunda, desde 2008 hasta la actualidad, en donde vuelve a bajar el promedio debido a los Derechos de Exportación impuestos al grano y al aceite. Desde la cadena que integra la oleaginosa (que tiene sus agregados de valor en el aceite crudo y refinado y en la harina proteica como pellet) proponen que se recupere terreno perdido, y se vuelva al promedio de siembra que hubo en los años anteriores al 2008, de algo más de 2 millones de hectáreas. Para esto, muchos plantean bajar las retenciones del 32% al 20% al grano y del 30% al 17% en aceite, y que el Estado recupere la recaudación perdida con un incremento en la producción. 

Un dato importante a tener en cuenta, es el aumento que viene teniendo el precio del aceite de girasol, que creció desde la campaña 2006/07 hasta el 2012 en un 100% (ver gráfico N°2), incentivación extra que podría tomarse para incrementar su producción en el país, que en los últimos 5 años viene produciendo 1,5 millones de toneladas de aceite, en promedio.

Gráfico N°2. Elaboración propia con datos de la revista Márgenes Agropecuarios.

Otro factor que ha crecido es la demanda mundial, que desde 1998 al 2012 creció un 30% (ver Gráfico N°3). En la misma cantidad de tiempo Argentina pasó de producir 6 millones de toneladas promedio (entre 1998 y el año 2000) a generar 3,5 millones de toneladas en las últimas 3 campañas, un 40% menos (Gráfico N°4). 

Gráfico N° 3. Elaboración propia con datos de la Revista Márgenes Agropecuarios. 

Gráfico N°4. Producción de Girasol en Argentina. Fuente FAOSTAT.

La producción de aceite de Girasol se lleva casi la totalidad de la producción local, distribuyéndose en una mitad de pequeñas y medianas empresas, con la otra mitad de mayor envergadura. Bajar las retenciones podría ayudar a que la industria vuelva a procesar en su máximo potencial, sin tener capacidad ociosa como ha pasado en estos últimos años, idea que iría de la mano con el plan del Ministerio de Agricultura de fomentar el Valor Agregado en Origen. Por ejemplo, el suroeste y sureste de la provincia de Buenos Aires son la zona de mayor producción nacional de Girasol, aportando aproximadamente el 50% de cada campaña. Si se logra que la intención de siembre vuelva a crecer, se podría lograr que en el Sur de la provincia se incremente la producción y el procesado de aceites, con la posibilidad de exportación a través de los puertos de la región.

En los últimos años la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), se encuentra investigando y desarrollando semillas que estabilicen y potencien los rendimientos del Girasol en zonas semiáridas, dándole una nueva herramienta al productor a través de la tecnología, para que incorpore a la oleaginosa dentro de su rotación.
         
          Argentina fue por varios años el principal productor de aceite de Girasol, siendo desplazado luego por Rusia y Ucrania (ver Gráfico N°5). Volver a ser el líder mundial no significaría grandes dificultades, ya que el conocimiento está, sumado esto al desarrollo genético y con alguna medida política que incentive por parte del Gobierno (esto es lo más improbable), se potenciaría una cadena que se dedica a agregar valor en casi la totalidad de su producción, con todos los beneficios que ello trae. 

Gráfico N°5. Producción de Girasol de Argentina, Rusia, Ucrania, Francia y Turquía. Datos de FAOSTAT. 


Compartir artículo :

----------------------------------------------------------------------------

Clima Buenos Aires
 
Soporte : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2014. Agrocampo - Todos los derechos reservados
Plantilla creada por Creating Website Publicada por Mas Template
Diseñada para Blogger