La policía tosquense secuestró 36 vacunos robados en la zona de golondrina. 26 vacas y 10 terneros, fueron secuestrados por uniformados integrantes de la comisaría V de la ciudad de Las Toscas, a cargo del comisario Marcelo Bertrand, bajo la supervisión del inspector zona norte, comisario inspector Ariel Pérez; el procedimiento se llevó a cabo el viernes por la tarde en un campo de la zona de Golondrina, a 16 km al norte de la localidad de Tartagal; predio rural de alrededor de 1000 hectáreas, propiedad de una familia de Santa Fe, que es arrendado por el doctor Carlos Ichaer y Lucas Vaccaro, ambos de la ciudad de Villa Ocampo.
Dicho campo estaba siendo investigado por personal de la guardia Rural los Pumas, cuando el abogado Ichaer se enteró llamó al Juez Virgilio Palud y les dijo que en su propiedad había 36 animales que había llevado Sturón, detenido en la mega causa de robo de animales, y a la vez, es el cliente defendido en la causa por el doctor Ischaer; por supuesto que el doctor Palud creyó en las palabras del abogado y ordenó a la policía de Las Toscas que proceda al secuestro de los animales y los lleve a la sociedad Rural de Las Toscas, hasta que se encuentren a los propietarios de los semovientes; cuando la lógica indicaba que debía allanarse el campo, hacer un rodeo y verificar cuantos animales carecen de documentación correspondiente, seguramente hay muchos más vacunos robados y solo depende de la decisión judicial para esclarecer el robo de hacienda más grande toda la provincia; donde los delincuentes son personajes de la alta sociedad de Villa Ocampo, algunos lo llaman “Ladrones de guantes blancos”; con respecto a esto debemos recordar que la causa se inició el 14 de noviembre en horas de la noche cuando secuestran un camión jaula y una camioneta con 39 animales robados en la zona de El Rabón; en principio fueron ocho detenidos, cuatro de ellos están en libertad, hay tres vehículos, ocho teléfonos celulares, 16 mil pesos, 77 animales, más lo de ahora, hay implicados funcionarios policiales, representantes de instituciones ganaderas, empresarios, comisionistas, consignatarios de hacienda, propietarios de camiones jaulas, supermercadistas, carniceros, arrieros, peones de campo; funcionarios judiciales y algunos más que están a punto de descubrirse; cabe destacar que hay más de mil animales vacunos robados durante el año 2013, lamentablemente existen pocas denuncias porque los productores no tienen todos sus bienes declarados y temen hacer la denuncia por la represalia fiscal.
Luciano Mascali.