Títulos :
Home » , » Giannasi: "en 2013 no tuvimos ni una reunión con el ministro de agricultura"

Giannasi: "en 2013 no tuvimos ni una reunión con el ministro de agricultura"

Publicado por Unknown el 29/12/13 a las 3:51 p.m.

Guillermo Gianassi, director y coordinador de la comisión de lecheríadela Federación Agraria, detalló en La Hora del Campo en qué consiste el abandono que viven lostamberosporpartedel Estado. Además, manifestó sumalestar sobre el constante incremento que tiene su producto en los comercios. Al respecto, expresó que “es inconcebibl que en un país que tiene una enorme potencialidad los lácteos sean inaccesibles”.

AC: ¿El aumento de los lácteos en góndola se reflejó en lo que percibe el productor? GG: No, los aumentos han sido muy altos. Hay un estudio reciente de CRA que demuestra claramente que ha aumentado casi un 50% el litro de leche al consumidor y a los productores nos aumentó en un porcentaje mucho menor: hemos tenido de incremento un 10 o 15% en todo el año.

AC: ¿Cuánto cobra hoy el tambero? GG: La media es $2,10/$2,20 por litro. Algunos productores chicos, -el 70% de los 10 mil productores argentinos son pequeños- perciben una media más cerca a los $2, es decir, muy lejos de lo que necesitamos para seguir siendo tamberos. Según los costos de producción tendríamos que estar recibiendo mínimamente $2,50/$2,60, que es nuestro costo. Ese seríaun número de equilibrio. Pero en estos últimos años se ha ido profundizando la enorme distorsión entre lo que cobra el producto y lo que paga el consumidor. Desde 2008 hasta hoy al consumidor los lácteos le aumentaron el 350% y al productor el 175%. En cualquier país de Latinoamérica podemos ver que los productores tienen una participación mucho mayor sobre el precio final que paga el consumidor. La proporción no es del 20% como tenemos nosotros, sino el 30% o 35%.

AC: ¿Hay manera de que se recomponga la situación si se trabaja en el medio de la cadena? GG: Esa es una responsabilidad pura y exclusivadel Estado. El año pasado salimos de un conflicto muy importante con el compromiso de que en 60 días el ministerio de agricultura iba a hacer un estudio sobre la competitividad láctea. De esto hace más de un año y medio y no tuvimos respuesta de ningún tipo. La responsabilidad essobre todo de la Presidente porque tiene muy mala información en cuanto al tema lechero. Antes de enfermarse, estuvo en la inauguración de una importante industria láctea en Buenos Aires y ahí felicitó a los tamberos porque habíamos tenido el año pasado la mayor producción de la historia de la Argentina. En realidad había aumentado un 5% la producción, pasamos de 10 mil millones a 11 mil. Pero en ese mismo año el país perdió 8 mil productores. De toda Latinoamérica la Argentina es el país que menos creció. Lo que pasa es que no se pueden resolver los problemas cuando no hay diálogo.En todo 2013 no tuvimos ni una sola reunión con el ministro de agricultura. Tampoco le vimos la cara al subsecretario de lechería.

AC: ¿Sigue la desaparición de tambos? GG: Es un proceso de goteo. Debería haber un plan de salvataje de los tamberos en pie.

AC: ¿Ustedes acercaron alguna propuesta? GG: La mesa nacional de productores lecheros hizo una reunión y le mandamos una nota al ministro Casamiquela acompañada con todas las propuestas y los trabajos que hicimos en los últimos dos años. Donde hay tambo hay trabajo y arraigo, y los recursos quedan en los pueblos. Todas éstasson ventajas desperdiciadas por un gobierno que carece de las políticas públicas necesarias para mantener a todos los productores del sector. Hay un proceso de desaparición de pequeños productores y concentración en cada vez menos manos que a la Federación Agraria le preocupa.

AC: ¿Por qué creen que el gobierno no los atienden? GG: Ese es un error de la Presidente y su gobierno, que desde 2008 hasta hoy ha puesto al campo como un enemigo. Esto es inconcebible porque uno puede tener diferencia de criterios pero después hay mesa de diálogo y entendimiento. El campo es la solución a los graves problemas que tiene el país. En los trabajos presentados por AACREA y las entidades demostramos que con pequeños cambios en las políticas públicas y sacándole las trabas al sector, podríamos pasar a tener una producción de más de 100 mil millones de dólares anuales. Hoy estamos e 70 mil millones. Lamentablemente los problemas están en manos de chapuceros,degente que no sabe resolverlos.

La Hora Del Campo.

Compartir artículo :

----------------------------------------------------------------------------

Clima Buenos Aires
 
Soporte : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2014. Agrocampo - Todos los derechos reservados
Plantilla creada por Creating Website Publicada por Mas Template
Diseñada para Blogger