Equipos médicos del Ministerio de Salud y de la Producción se trasladaron ayer a San Carlos, para iniciar los operativos médicos y veterinarios en la zona ante la presencia de rabia paresiente. Veterinarios del área productiva llevaron las vacunas que se emplearán para la campaña. En tanto, encabezado por la subdirectora de Zoonosis, Claudia Benítez Sosa, un equipo médico de la cartera sanitaria desplegó en la localidad un operativo preventivo. Llevaron vacunas antirrábicas para ser aplicadas a los pobladores que pudieran haber estado expuestos a la patología detectada en el ganado. Se ha confirmado al menos la muerte de tres animales por esta enfermedad que puede ser transmitida a las personas. “Salud está llevando dosis, pero sobre todo, están alertando a los centros de salud y a los médicos para que ante cualquier síntoma, apliquen la vacuna antirrábica y aquellas personas que son mordidas por murciélagos, sean inmunizadas preventivamente, de forma automática. No se puede perder tiempo”, explicó a El Litoral, el ministro Jorge Vara. El funcionario hizo hincapié en que esta patología es fácilmente transmisible a los humanos, y tiene un alto porcentaje de mortalidad. “Los equipos llevaron vacunas para aplicar pero también para suministrar a los centros de salud de la zona. Ante estos casos, no se puede perder tiempo y se debe actuar de inmediato. Por ello hemos expresado a las autoridades de Senasa nuestra preocupación por la demora que tuvieron en informar los casos. Este tipo de enfermedades se dan por asumidas con el primer diagnóstico de los veterinarios intervinientes, porque la serología suele demorar hasta 14 días”, enfatizó Vara. Mencionó además que desde Senasa enviará una nota explicando las razones por la demora en dar aviso ante esta situación. “De igual manera, ya he conversado con el director para expresarle mi preocupación por la situación”, finalizó diciendo el ministro.
El Litoral de Corrientes.