Así lo indica el informe de coyuntura de la Experimental Pergamino. El sábado Cristina Kirchner adelantó que la cosecha de la presente campaña podría superar los 55 millones de toneladas. En Rosario la oleaginosa llegó a 2.850 pesos la tonelada por la necesidad de las fábricas. |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) destacó que "la rentabilidad de la soja aumentó", con cotizaciones que "se tonificaron" en la última quincena en el mercado local, como reflejo del contexto externo alcista, pero también por la necesidad de mercadería evidenciada por las fábricas.
La zona de Rosario, urgida para mantener la molienda, hizo que los precios tocaran nuevos récords en pesos, de hasta 2.850 por tonelada, precisó el Informe de Coyuntura del Mercado de Granos, elaborado por la estación experimental Pergamino del INTA.
La campaña 2013/14 viene muy bien perfilada por las condiciones climáticas y una superficie récord de siembra de 20,35 millones de hectáreas según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, entidad que estima una producción total de 53 millones de toneladas.
Pero este sábado en su apertura del periodo ordinario en el Congreso, la Presidenta Cristina Kirchner arriesgó entusiasmada que la cosecha podría superar los 55 millones de toneladas de soja. Algo más de 19 millones de esas toneladas irían a parar en forma de dinero a las arcas públicas luego de su exportación o procesamiento industrial.
De acuerdo con el análisis del INTA, ya se evidencia en el mercado disponible local de soja el efecto "empalme" de las campañas: los compradores comenzaron a limitar las ofertas por la mercadería vieja, a la espera del grano de la nueva cosecha. De esta forma, la soja disponible en Rosario pasó de 345/350 dólares la tonelada a 320/340, con los mejores valores asignados a operaciones puntuales con fechas de entrega muy cortas.
Pero además, destaca el INTA, "se fortaleció la posición de la nueva cosecha", que semanas atrás estaba en 300 dólares y en las últimas jornadas sobrepasó por primera vez los 310 por tonelada.
"El cóctel de ajustes está mejorando las posiciones de la nueva cosecha y se estima que este comportamiento puede continuar, prevaleciendo lo local sobre el sector externo, hasta completar el empalme en un precio único", anticipa el informe.
El Instituto añade que "las oportunidades para vender soja vieja con ventajas están vigentes, aunque quizás por pocas semanas adicionales". Aunque el grano viejo comenzó a liquidarse luego de la retención ejercida por sus propietarios en campos y acopios.
Buena parte de las 8 millones de toneladas de la campaña anterior que el ministerio de Economía estimaba como remanente, se vendió en los primeros meses del año, y en enero volvió a elevarse la molienda de soja adquirida por las fábricas. En el primer mes del año se procesaron 1,96 millón de toneladas, volumen 10% superior al de diciembre de 2013.
El informe del INTA advierte que con la comercialización de la soja vieja y nueva habrá "un enorme volumen para vender y el período puede parecer corto", lo cual sería "claramente bajista para el escenario local", un escenario que advertían varios analistas, e incluso el empresario Gustavo Grobocopatel.
Igualmente el INTA remarca que "habrá que ver cómo responde el productor argentino, dado que la retracción en las ventas como actitud de precaución puede continuar". Se trata de “una variable muy difícil de mensurar para los compradores externos y que, en alguna medida, ya ha venido tonificando a los precios internacionales".
En cuanto a la mayor rentabilidad de los productores, el INTA proyecta para el ciclo 2013/14 -con rindes de 28 y 38 quintales por hectárea y el precio mayo de 313 dólares la tonelada (un nuevo récord)- márgenes brutos de entre 381 y 609 dólares. Pero en el caso de arrendamiento de campos y con menores rindes se sufrirían quebrantos.
La estrategia comercial para los productores, agrega el informe, indica la posibilidad de fijar precios en contratos forward (sin gastos) y/o en futuros, lo cual "parece muy interesante, a los mayores precios ya alcanzados en el año".
"Con esta sencilla estrategia, se puede vender soja a 313 dólares la tonelada como mínimo para mayo, y al quedar comprado a 325 y 332 dólares, se puede cancelar la entrega, pudiendo aprovechar alzas por arriba de dichos valores", concluye el INTA.
Fuente: El Enfiteuta.