Títulos :
Home » » El ingreso por retenciones volvió a subir impulsado por la agroindustria

El ingreso por retenciones volvió a subir impulsado por la agroindustria

Publicado por Unknown el 4/2/14 a las 10:17 a.m.

La exportación de las aceiteras explicó el 47% de la recaudación del primer mes de 2014. Se registró una fuerte caída de exportaciones en cereales y oleaginosas, salvo por las ventas de cebada que crecieron un 14,7%. El impuesto al cheque superó nuevamente a los derechos de exportación.

En enero la recaudación por derechos de exportación se elevó un 34,7% en términos interanuales al verificarse ingresos totales por 4.005 millones de pesos, informó este lunes la Afip.

En total la recaudación tributaria ascendió a los 90.307 millones de pesos, cifra que representó una suba interanual del 37,5%. Así los DE representan un 4,42% de la masa de recursos recaudada, unos 5,5 puntos porcentuales por debajo del promedio histórico.

En cambio los ingresos por el impuestos al cheque volvieron a mostrar números más robustos que las exportaciones con una recaudación total de 5.748 millones de pesos, un 43% por encima de lo que dejaron al fisco las exportaciones.

El dato no es menor, ya que históricamente la recaudación por el impuesto a los créditos y débitos en cuenta corriente estuvo muy por debajo de las retenciones desde que se instrumentaron nuevamente en 2002.

De los productos exportados que más aportaron a la recaudación, la Afip señaló a la agroindustria, mediante las ventas de pellets y harina de soja así como la exportación de grasas y aceites.

Ambos productos arrojaron un total en la recaudación cercano a los 1.900 millones de pesos, es decir el 47% del total de los ingresos por derechos de exportación registrados en el primer mes del año.

En cambio hubo una fuerte baja en los aportes llegados por exportaciones de cereales con apenas 350 millones de pesos (-52,2%) y oleaginosas (soja) con solamente 44 millones de pesos recaudados (-74,9%), producto de unas 15.524 toneladas de poroto exportadas.

De todos los granos de exportación el único que creció fue la cebada con ventas al mundo por 766.266 toneladas que reflejaron un 14,7% más que en enero del año anterior. En cambio, las exportaciones de maíz se derrumbaron a 521.297 toneladas, un 77,3% menos que en 2013, pero peor aún fueron las ventas de trigo del que apenas se exportaron 6.728 toneladas (-93,3%).

Fuente: El Enfiteuta.

Compartir artículo :

----------------------------------------------------------------------------

Clima Buenos Aires
 
Soporte : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2014. Agrocampo - Todos los derechos reservados
Plantilla creada por Creating Website Publicada por Mas Template
Diseñada para Blogger