Títulos :
Home » » Carlos Casamiquela se reunió con la cadena de valor del maíz

Carlos Casamiquela se reunió con la cadena de valor del maíz

Publicado por Unknown el 7/2/14 a las 7:02 a.m.

El ministro de Agricultura mantuvo un encuentro con un amplio espectro de sectores involucrados en la producción. También participaron representantes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, y organizaciones técnicas. Todos destacaron el diálogo en busca de mejorar la eficiencia.

El

ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, afirmó este jueves que "hay que fortalecer el desarrollo de todos los cultivos para promover las cadenas de valor", al encabezar la reunión de la mesa del maíz en la sede de la cartera agropecuaria nacional. Se espera una reunión en las próximas dos semanas para avanzar en medidas para el sector.

"Debemos comenzar a hablar de las carnes argentinas", señaló Casamiquela al recordar que "la evolución que el maíz experimentó en la última década acompañó el crecimiento de la ganadería porcina y aviar de nuestro país".

Entre otros puntos, la mesa de diálogo sirvió para analizar la situación del sector y permitió detallar algunos aspectos que hacen a la necesidad de dar valor agregado a la producción, la apertura de nuevos mercados, fortalecer las herramientas tecnológicas y trabajar en lo que respecta a buenas prácticas agrícolas.

Del encuentro, participaron los principales representantes de la cadena del maíz como lo son Aapresid, la Bolsa de Comercio de Rosario, Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Bolsa de Cereales de Bs. As., Asociación de Maíz Argentino (MAIZAR), Cámara Argentina Feedlot, Cabaña Argentina, Cafagda, Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), Cámara Independiente de Maíz Molienda Seca, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Federación de Acopiadores, Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (FEDIA) y Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

En este sentido, el presidente de MAIZAR, Gastón Fernández Palma, indicó que "hemos entrado en una etapa de diálogo, donde se han planteado absolutamente todos los temas que teníamos como inquietud". A su vez, destacó que "hay muchos puntos en los que coincidimos con el Ministerio: mayor cantidad de maíz y de sorgo, mayor participación en los mercados mundiales, y el avance de tecnología".

Mientras que el director ejecutivo de MAIZAR, Martín Fraguío, consideró que "es muy importante poder seguir trabajando en el concepto de cadena de valor, es muy significativo para el desarrollo de los países".

Fraguío propuso “seguir posicionando a la Argentina a nivel mundial en cada una de las actividades de los eslabones, que en el caso del maíz son cientos de eslabones, científica, de tecnología, de insumos, de producción de granos, de producción de productos de la transformación de carnes, lácteos, biocombustibles".

Por su parte, Daniel Aseff (Coninagro), resaltó que "el diálogo es positivo, porque es donde se pueden buscar soluciones en conjunto", al tiempo que coincidió "en darle valor agregado a la producción de maíz".

Por parte de la cartera agropecuaria nacional participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado; el secretario de Coordinación Político -Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez; el subsecretario de Agricultura, Marcelo Yasky, el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon; y el subsecretario de Lechería, Arturo Videla; además de funcionarios de los ministerios de Economía e Industria, Cancillería y Aduana.

Fuente: El Enfiteuta.

Compartir artículo :

----------------------------------------------------------------------------

Clima Buenos Aires
 
Soporte : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2014. Agrocampo - Todos los derechos reservados
Plantilla creada por Creating Website Publicada por Mas Template
Diseñada para Blogger